Cursos disponibles

Aplicar conocimientos específicos conceptuales y procedimentales referidos al comercio exterior e integración comercial, y organismos internacionales bajo normativa vigente, que permitan una mejor dinámica de las negociaciones comerciales y la diplomacia económica, así como los aspectos normativos y análisis de estrategias logísticas para la facilitación del comercio exterior

Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario

Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario.

Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario.

Conocer y analizar los principales hechos históricos nacionales, normas y componentes del Derecho Internacional Público y Privado a través de herramientas conceptuales y prácticas para la adquisición de destrezas jurídicas; así como el conocimiento y análisis de las relaciones internacionales para la incidencia en actuaciones de la gestión institucional.

Proporcionar un conjunto de herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario que puedan ser incorporadas al análisis de las normas de derecho internacional público, particularmente, desde los principios y valores que rigen el servicio exterior boliviano, tales como el ejercicio de derechos, el vivir bien, la pluriculturalidad, la diplomacia de los pueblos por la vida, el derecho a la paz, la seguridad con soberanía alimentaria, entre otros.

Conocer, analizar y valorar los principales hechos históricos nacionales, realizando interpretaciones con actitud crítica y comprometida con la realidad nacional, para el fortalecimiento de aprendizajes, experiencias y actitudes que ayuden a garantizar la no repetición de ciertos hechos violentos y antidemocráticos, promoviendo la dignificación de las todas las personas, construyendo caminos de paz sostenibles.

Conocer, analizar y valorar los principales hechos históricos nacionales, realizando interpretaciones con actitud crítica y comprometida con la realidad nacional, para el fortalecimiento de aprendizajes, experiencias y actitudes que ayuden a garantizar la no repetición de ciertos hechos violentos y antidemocráticos, promoviendo la dignificación de las todas las personas, construyendo caminos de paz sostenibles.

El objetivo general del módulo es proporcionar a los maestrantes de la Academia Diplomática Plurinacional una comprensión integral y multidisciplinaria de los aspectos históricos, legales, geopolíticos y normativos de la reivindicación marítima boliviana, así como de los desafíos y respuestas al cambio climático, y las prácticas esenciales del ceremonial y protocolo diplomático.

La asignatura está orientada a proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y crítica de los procesos globales que influyen en la política exterior de los estados. A través del estudio de la geopolítica, la gobernanza global, la diplomacia y la negociación, los maestrantes desarrollarán las habilidades y conocimientos necesarios para analizar, diseñar y ejecutar estrategias de política exterior que promuevan la paz, la estabilidad y el bienestar de las naciones.

Se enfatiza la importancia de la Geopolítica del Vivir Bien, basada en los saberes ancestrales y las visiones cosmobiocéntricas, para promover un enfoque descolonizador y sostenible en las relaciones internacionales.

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y crítica de los principales conceptos sobre la globalización, seguridad y defensa. Este módulo pretende desarrollar en los estudiantes la capacidad de analizar y evaluar los principales escenarios en que se han desarrollado estos conceptos y su impacto en las Relaciones Internacionales.

Reforzar en los estudiantes sus conocimientos teórico- conceptuales y prácticos en el manejo de los componentes que conforman la metodología de la investigación, para mejorar y recalificar los trabajos de investigación iniciales, tomando en cuenta sus elementos estructurales como un hilo conductor, para el desarrollo coherente y significativo de la investigación plasmados en el borrador del perfil de tesis

Promover en los estudiantes sus conocimientos teóricos metodológicos y prácticos para el desarrollo de los trabajos de investigación, tomando en cuenta sus elementos estructurales como un hilo conductor, de la investigación plasmados en el borrador del perfil de tesis

Contribuir a la formación académica de los estudiantes en el ámbito de la logística internacional, su dinámica y normativa que permita generar criterios respecto al contexto actual del comercio exterior boliviano, sus actores y dificultades que impiden el desarrollo de una adecuado sistema logístico, de manera de coadyuvar en la formación diplomática en el diseño e implementación de políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de abastecimiento y distribución de mercancías, en un contexto competitivo internacional.

Profundizar los conocimiento y habilidades de los estudiantes a través de los contenidos-prácticas de la materia que permitan comprender, analizar y valorar críticamente los elementos que estructuran el comercio exterior, la integración comercial y los organismos internacionales,  para obtener habilidades que sean las bases de la función diplomática necesaria para incidir en la gestión internacional de estos temas, participar crítica y activamente en negociaciones internacionales y tener una visión multidimensional de los temas.

Profundizar los conocimiento y habilidades de los estudiantes a través de los contenidos-prácticas de la materia que permitan comprender, analizar y valorar críticamente los elementos que estructuran el comercio exterior, la integración comercial y los organismos internacionales,  para obtener habilidades que sean las bases de la función diplomática necesaria para incidir en la gestión internacional de estos temas, participar crítica y activamente en negociaciones internacionales y tener una visión multidimensional de los temas

Identificar los temas y problemas de investigación considerando las líneas de investigación institucional, para elaborar los perfiles de tesis en las diferentes áreas que destacan a las Relaciones Internacionales y la política exterior en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida

Brindar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender el papel de la política consular en las relaciones internacionales, tanto a nivel bilateral como multilateral, fortaleciendo su capacidad de análisis y gestión en la formulación e implementación de políticas consulares en distintos contextos internacionales. Asimismo, se busca fomentar el desarrollo de habilidades críticas y estratégicas en la gestión de servicios consulares, la protección de nacionales en el extranjero y la cooperación diplomática en materia consular

Desarrollar conocimientos y competencias conceptuales y procedimentales referidos a la gestión pública de los servicios consulares para la asistencia y protección de bolivianos en el exterior, con énfasis en atención de víctimas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes

El módulo tiene el objetivo de desarrollar competencias específicas en forma de capacidades y habilidades de tipo cognitivo, conceptual y procedimental referidos al conocimiento de la migración boliviana en el exterior y los servicios consulares, abordando el marco normativo vigente y los lineamientos del trabajo consular que permitan una mejor atención y protección de los y las connacionales bolivianos en el exterior.

Analizar la gestión administrativa y financiera, la normativa vigente y la estructura organizativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, para fortalecer los conocimientos, habilidades en temas de gestión administrativa propias de la institución y desarrollar la planificación estratégica de gestión y prospectiva en el Servicio Central y Servicio Exterior

Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario

Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario.

Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario.

Conocer y analizar los principales hechos históricos nacionales, normas y componentes del Derecho Internacional Público y Privado a través de herramientas conceptuales y prácticas para la adquisición de destrezas jurídicas; así como el conocimiento y análisis de las relaciones internacionales para la incidencia en actuaciones de la gestión institucional.

Proporcionar un conjunto de herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario que puedan ser incorporadas al análisis de las normas de derecho internacional público, particularmente, desde los principios y valores que rigen el servicio exterior boliviano, tales como el ejercicio de derechos, el vivir bien, la pluriculturalidad, la diplomacia de los pueblos por la vida, el derecho a la paz, la seguridad con soberanía alimentaria, entre otros.

Conocer, analizar y valorar los principales hechos históricos nacionales, realizando interpretaciones con actitud crítica y comprometida con la realidad nacional, para el fortalecimiento de aprendizajes, experiencias y actitudes que ayuden a garantizar la no repetición de ciertos hechos violentos y antidemocráticos, promoviendo la dignificación de las todas las personas, construyendo caminos de paz sostenibles.

Conocer, analizar y valorar los principales hechos históricos nacionales, realizando interpretaciones con actitud crítica y comprometida con la realidad nacional, para el fortalecimiento de aprendizajes, experiencias y actitudes que ayuden a garantizar la no repetición de ciertos hechos violentos y antidemocráticos, promoviendo la dignificación de las todas las personas, construyendo caminos de paz sostenibles.

El objetivo general del módulo es proporcionar a los maestrantes de la Academia Diplomática Plurinacional una comprensión integral y multidisciplinaria de los aspectos históricos, legales, geopolíticos y normativos de la reivindicación marítima boliviana, así como de los desafíos y respuestas al cambio climático, y las prácticas esenciales del ceremonial y protocolo diplomático.

La asignatura está orientada a proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y crítica de los procesos globales que influyen en la política exterior de los estados. A través del estudio de la geopolítica, la gobernanza global, la diplomacia y la negociación, los maestrantes desarrollarán las habilidades y conocimientos necesarios para analizar, diseñar y ejecutar estrategias de política exterior que promuevan la paz, la estabilidad y el bienestar de las naciones.

Se enfatiza la importancia de la Geopolítica del Vivir Bien, basada en los saberes ancestrales y las visiones cosmobiocéntricas, para promover un enfoque descolonizador y sostenible en las relaciones internacionales.

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y crítica de los principales conceptos sobre la globalización, seguridad y defensa. Este módulo pretende desarrollar en los estudiantes la capacidad de analizar y evaluar los principales escenarios en que se han desarrollado estos conceptos y su impacto en las Relaciones Internacionales.

Reforzar en los estudiantes sus conocimientos teórico- conceptuales y prácticos en el manejo de los componentes que conforman la metodología de la investigación, para mejorar y recalificar los trabajos de investigación iniciales, tomando en cuenta sus elementos estructurales como un hilo conductor, para el desarrollo coherente y significativo de la investigación plasmados en el borrador del perfil de tesis

Promover en los estudiantes sus conocimientos teóricos metodológicos y prácticos para el desarrollo de los trabajos de investigación, tomando en cuenta sus elementos estructurales como un hilo conductor, de la investigación plasmados en el borrador del perfil de tesis

Contribuir a la formación académica de los estudiantes en el ámbito de la logística internacional, su dinámica y normativa que permita generar criterios respecto al contexto actual del comercio exterior boliviano, sus actores y dificultades que impiden el desarrollo de una adecuado sistema logístico, de manera de coadyuvar en la formación diplomática en el diseño e implementación de políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de abastecimiento y distribución de mercancías, en un contexto competitivo internacional.

Profundizar los conocimiento y habilidades de los estudiantes a través de los contenidos-prácticas de la materia que permitan comprender, analizar y valorar críticamente los elementos que estructuran el comercio exterior, la integración comercial y los organismos internacionales,  para obtener habilidades que sean las bases de la función diplomática necesaria para incidir en la gestión internacional de estos temas, participar crítica y activamente en negociaciones internacionales y tener una visión multidimensional de los temas.

Profundizar los conocimiento y habilidades de los estudiantes a través de los contenidos-prácticas de la materia que permitan comprender, analizar y valorar críticamente los elementos que estructuran el comercio exterior, la integración comercial y los organismos internacionales,  para obtener habilidades que sean las bases de la función diplomática necesaria para incidir en la gestión internacional de estos temas, participar crítica y activamente en negociaciones internacionales y tener una visión multidimensional de los temas

Identificar los temas y problemas de investigación considerando las líneas de investigación institucional, para elaborar los perfiles de tesis en las diferentes áreas que destacan a las Relaciones Internacionales y la política exterior en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida

Brindar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender el papel de la política consular en las relaciones internacionales, tanto a nivel bilateral como multilateral, fortaleciendo su capacidad de análisis y gestión en la formulación e implementación de políticas consulares en distintos contextos internacionales. Asimismo, se busca fomentar el desarrollo de habilidades críticas y estratégicas en la gestión de servicios consulares, la protección de nacionales en el extranjero y la cooperación diplomática en materia consular

Desarrollar conocimientos y competencias conceptuales y procedimentales referidos a la gestión pública de los servicios consulares para la asistencia y protección de bolivianos en el exterior, con énfasis en atención de víctimas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes

El módulo tiene el objetivo de desarrollar competencias específicas en forma de capacidades y habilidades de tipo cognitivo, conceptual y procedimental referidos al conocimiento de la migración boliviana en el exterior y los servicios consulares, abordando el marco normativo vigente y los lineamientos del trabajo consular que permitan una mejor atención y protección de los y las connacionales bolivianos en el exterior.

Analizar la gestión administrativa y financiera, la normativa vigente y la estructura organizativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, para fortalecer los conocimientos, habilidades en temas de gestión administrativa propias de la institución y desarrollar la planificación estratégica de gestión y prospectiva en el Servicio Central y Servicio Exterior

Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario

Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario.

Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario.

Conocer y analizar los principales hechos históricos nacionales, normas y componentes del Derecho Internacional Público y Privado a través de herramientas conceptuales y prácticas para la adquisición de destrezas jurídicas; así como el conocimiento y análisis de las relaciones internacionales para la incidencia en actuaciones de la gestión institucional.

Proporcionar un conjunto de herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario que puedan ser incorporadas al análisis de las normas de derecho internacional público, particularmente, desde los principios y valores que rigen el servicio exterior boliviano, tales como el ejercicio de derechos, el vivir bien, la pluriculturalidad, la diplomacia de los pueblos por la vida, el derecho a la paz, la seguridad con soberanía alimentaria, entre otros.

Conocer, analizar y valorar los principales hechos históricos nacionales, realizando interpretaciones con actitud crítica y comprometida con la realidad nacional, para el fortalecimiento de aprendizajes, experiencias y actitudes que ayuden a garantizar la no repetición de ciertos hechos violentos y antidemocráticos, promoviendo la dignificación de las todas las personas, construyendo caminos de paz sostenibles.

Conocer, analizar y valorar los principales hechos históricos nacionales, realizando interpretaciones con actitud crítica y comprometida con la realidad nacional, para el fortalecimiento de aprendizajes, experiencias y actitudes que ayuden a garantizar la no repetición de ciertos hechos violentos y antidemocráticos, promoviendo la dignificación de las todas las personas, construyendo caminos de paz sostenibles.

El objetivo general del módulo es proporcionar a los maestrantes de la Academia Diplomática Plurinacional una comprensión integral y multidisciplinaria de los aspectos históricos, legales, geopolíticos y normativos de la reivindicación marítima boliviana, así como de los desafíos y respuestas al cambio climático, y las prácticas esenciales del ceremonial y protocolo diplomático.

La asignatura está orientada a proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y crítica de los procesos globales que influyen en la política exterior de los estados. A través del estudio de la geopolítica, la gobernanza global, la diplomacia y la negociación, los maestrantes desarrollarán las habilidades y conocimientos necesarios para analizar, diseñar y ejecutar estrategias de política exterior que promuevan la paz, la estabilidad y el bienestar de las naciones.

Se enfatiza la importancia de la Geopolítica del Vivir Bien, basada en los saberes ancestrales y las visiones cosmobiocéntricas, para promover un enfoque descolonizador y sostenible en las relaciones internacionales.

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y crítica de los principales conceptos sobre la globalización, seguridad y defensa. Este módulo pretende desarrollar en los estudiantes la capacidad de analizar y evaluar los principales escenarios en que se han desarrollado estos conceptos y su impacto en las Relaciones Internacionales.

Reforzar en los estudiantes sus conocimientos teórico- conceptuales y prácticos en el manejo de los componentes que conforman la metodología de la investigación, para mejorar y recalificar los trabajos de investigación iniciales, tomando en cuenta sus elementos estructurales como un hilo conductor, para el desarrollo coherente y significativo de la investigación plasmados en el borrador del perfil de tesis

Promover en los estudiantes sus conocimientos teóricos metodológicos y prácticos para el desarrollo de los trabajos de investigación, tomando en cuenta sus elementos estructurales como un hilo conductor, de la investigación plasmados en el borrador del perfil de tesis

Contribuir a la formación académica de los estudiantes en el ámbito de la logística internacional, su dinámica y normativa que permita generar criterios respecto al contexto actual del comercio exterior boliviano, sus actores y dificultades que impiden el desarrollo de una adecuado sistema logístico, de manera de coadyuvar en la formación diplomática en el diseño e implementación de políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de abastecimiento y distribución de mercancías, en un contexto competitivo internacional.

Profundizar los conocimiento y habilidades de los estudiantes a través de los contenidos-prácticas de la materia que permitan comprender, analizar y valorar críticamente los elementos que estructuran el comercio exterior, la integración comercial y los organismos internacionales,  para obtener habilidades que sean las bases de la función diplomática necesaria para incidir en la gestión internacional de estos temas, participar crítica y activamente en negociaciones internacionales y tener una visión multidimensional de los temas.

Profundizar los conocimiento y habilidades de los estudiantes a través de los contenidos-prácticas de la materia que permitan comprender, analizar y valorar críticamente los elementos que estructuran el comercio exterior, la integración comercial y los organismos internacionales,  para obtener habilidades que sean las bases de la función diplomática necesaria para incidir en la gestión internacional de estos temas, participar crítica y activamente en negociaciones internacionales y tener una visión multidimensional de los temas

Identificar los temas y problemas de investigación considerando las líneas de investigación institucional, para elaborar los perfiles de tesis en las diferentes áreas que destacan a las Relaciones Internacionales y la política exterior en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida

Brindar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender el papel de la política consular en las relaciones internacionales, tanto a nivel bilateral como multilateral, fortaleciendo su capacidad de análisis y gestión en la formulación e implementación de políticas consulares en distintos contextos internacionales. Asimismo, se busca fomentar el desarrollo de habilidades críticas y estratégicas en la gestión de servicios consulares, la protección de nacionales en el extranjero y la cooperación diplomática en materia consular

Desarrollar conocimientos y competencias conceptuales y procedimentales referidos a la gestión pública de los servicios consulares para la asistencia y protección de bolivianos en el exterior, con énfasis en atención de víctimas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes

El módulo tiene el objetivo de desarrollar competencias específicas en forma de capacidades y habilidades de tipo cognitivo, conceptual y procedimental referidos al conocimiento de la migración boliviana en el exterior y los servicios consulares, abordando el marco normativo vigente y los lineamientos del trabajo consular que permitan una mejor atención y protección de los y las connacionales bolivianos en el exterior.

Analizar la gestión administrativa y financiera, la normativa vigente y la estructura organizativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, para fortalecer los conocimientos, habilidades en temas de gestión administrativa propias de la institución y desarrollar la planificación estratégica de gestión y prospectiva en el Servicio Central y Servicio Exterior

-          Propiciar un espacio de análisis y aprendizaje con personal del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Suarez, respecto a los alcances de las Relaciones Internacionales desde los gobiernos locales.

    Fortalecer los conocimientos, destrezas y uso de herramientas de servidores públicos de los Gobiernos Autónomos Municipales en el área de Ceremonial y Protocolo, para su adecuada implementación en eventos oficiales.

    -          Propiciar un espacio de análisis y aprendizaje con personal del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Suarez, respecto a los alcances de las Relaciones Internacionales desde los gobiernos locales.

      "Fortalecer las capacidades de atención y protección de las y los servidores públicos en función consular, y proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, asistir y proteger a las víctimas de trata de personas, para ofrecer una atención integral y sensible, promoviendo la seguridad, la dignidad y la recuperación de las personas afectadas, garantizando su acceso a la justicia y el respeto de sus derechos".

        "Fortalecer las capacidades de atención y protección de las y los servidores públicos en función consular, y proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, asistir y proteger a las víctimas de trata de personas, para ofrecer una atención integral y sensible, promoviendo la seguridad, la dignidad y la recuperación de las personas afectadas, garantizando su acceso a la justicia y el respeto de sus derechos".

          Fortalecer los conocimientos de los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el Sistema Antilavado y Contra el Financiamiento del Terrorismo, y los riesgos a los que se encuentran expuestas las Organizaciones Sin Fines de Lucro con relación a los delitos de lavado de activos y financiamiento del Terrorismo

          "Fortalecer las capacidades de atención y protección de las y los servidores públicos en función consular, y proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, asistir y proteger a las víctimas de trata de personas, para ofrecer una atención integral y sensible, promoviendo la seguridad, la dignidad y la recuperación de las personas afectadas, garantizando su acceso a la justicia y el respeto de sus derechos".

          Propiciar un espacio de análisis y aprendizaje con el personal del Servicio Exterior para visibilizar la política institucional de lucha contra corrupción y la gestión pública basada en principios éticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, permitiendo que los servidores públicos cuenten con el conocimiento del marco legal aplicable y las bases de reflexión respecto a su rol en la gestión pública.

          Fortalecer los conocimientos, capacidades y destrezas de las y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores en comunicación escrita y redacción diplomática, para la elaboración de correspondencia Diplomática e Instrumentos Internacionales.

          Fortalecer competencias conceptuales y procedimentales sobre el tema de la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares a partir del análisis crítico y reflexivo sobre el establecimiento y funcionamiento de las relaciones diplomáticas y consulares.

          OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

          • Analizar el marco de establecimiento, funcionamiento, mantenimiento y terminación de las Relaciones Diplomáticas entre Estados.
          • Identificar hitos históricos que permitan valorar y el funcionamiento de las relaciones diplomáticas.
          • Analizar el marco de establecimiento, funcionamiento mantenimiento y terminación de las relaciones consulares.
          • Valorar la operación efectiva de los consulados y su rol de protección de los ciudadanos y los intereses nacionales en el extranjero.

          Fortalecer los conocimientos, capacidades y destrezas de las y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores en comunicación escrita y redacción diplomática, para la elaboración de correspondencia Diplomática e Instrumentos Internacionales.

            Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario

            Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario.

            Desarrollar los diversa herramientas, técnicas, tanto conceptuales y prácticas, de la lógica, la argumentación las preposiciones las hipótesis y sobre el pensamiento crítico, por medio del análisis e interpretación de datos provenientes de diversas fuentes y con diferentes grados de fiabilidad, con el fin de evaluar los diversos escenarios lógicos y razonables para identificar los problemas construyendo argumentos sólidos en la toma de decisión

            Conocer y analizar los principales hechos históricos nacionales, normas y componentes del Derecho Internacional Público y Privado a través de herramientas conceptuales y prácticas para la adquisición de destrezas jurídicas; así como el conocimiento y análisis de las relaciones internacionales para la incidencia en actuaciones de la gestión institucional.

            Proporcionar un conjunto de herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario que puedan ser incorporadas al análisis de las normas de derecho internacional público, particularmente, desde los principios y valores que rigen el servicio exterior boliviano, tales como el ejercicio de derechos, el vivir bien, la pluriculturalidad, la diplomacia de los pueblos por la vida, el derecho a la paz, la seguridad con soberanía alimentaria, entre otros.

            Conocer, analizar y valorar los principales hechos históricos nacionales, realizando interpretaciones con actitud crítica y comprometida con la realidad nacional, para el fortalecimiento de aprendizajes, experiencias y actitudes que ayuden a garantizar la no repetición de ciertos hechos violentos y antidemocráticos, promoviendo la dignificación de las todas las personas, construyendo caminos de paz sostenibles

            Construir un mapa temporal y geográfico de los principales procesos políticos, económicos, sociales y culturales de la historia de Bolivia, en sus periodos prehispánico, colonial, republicano y del Estado Plurinacional.

            Comprender las relaciones internacionales y política exterior nacional contemporánea desde una visión integral de uno de los fines de política exterior más importante como es la reivindicación marítima; así también comprender la crisis climática como uno de los riesgos más importantes del sistema internacional junto a la irrupción de la inteligencia artificial en la materia

            Comprender la tendencia de cambio del sistema internacional caracterizado por la globalización y en ese marco, conocer el rol fundamental de la diplomacia como medio para la ejecución de la política exterior del Estado y de la negociación como herramienta principal de la diplomacia. Asimismo, conocer la incidencia de la geopolítica y la importancia del concepto de seguridad en la política exterior de los Estados.

            Comprender la sociedad internacional desde la globalización como categoría de análisis, así como uno de sus problemas y dinámicas como es la seguridad y defensa y analizar la configuración del sistema internacional, el rol de sus actores, la dinámica del poder, sus desafíos como el surgimiento de las nuevas tecnologías entre otros, así como el rol que desempeña Bolivia en la región y el mundo, reflexionando sobre ello.

            Aplicar conocimientos específicos conceptuales y procedimentales referidos al comercio exterior e integración comercial, y organismos internacionales bajo normativa vigente, que permitan una mejor dinámica de las negociaciones comerciales y la diplomacia económica, así como los aspectos normativos y análisis de estrategias logísticas para la facilitación del comercio exterior

            Profundizar los conocimiento y capacidades de los estudiantes a través de los contenidos-prácticas de la materia que permitan comprender, analizar y valorar críticamente los elementos que estructuran el comercio exterior, la integración comercial y los organismos internacionales, para obtener habilidades que sean las bases de la función diplomática necesaria para incidir en la gestión internacional de estos temas, participar crítica y activamente en negociaciones internacionales y tener una visión multidimensional de los temas.

              Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario

              Fortalecer en los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para analizar, evaluar y comunicar de manera efectiva información relevante en el ámbito de las Relaciones Internacionales; así como las destrezas en el uso del lenguaje y redacción diplomática desde un enfoque pragmático proporcionando herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario.

              Desarrollar los diversa herramientas, técnicas, tanto conceptuales y prácticas, de la lógica, la argumentación las preposiciones las hipótesis y sobre el pensamiento crítico, por medio del análisis e interpretación de datos provenientes de diversas fuentes y con diferentes grados de fiabilidad, con el fin de evaluar los diversos escenarios lógicos y razonables para identificar los problemas construyendo argumentos sólidos en la toma de decisión

              Conocer y analizar los principales hechos históricos nacionales, normas y componentes del Derecho Internacional Público y Privado a través de herramientas conceptuales y prácticas para la adquisición de destrezas jurídicas; así como el conocimiento y análisis de las relaciones internacionales para la incidencia en actuaciones de la gestión institucional.

              Proporcionar un conjunto de herramientas teóricas, conceptuales y prácticas de carácter multidisciplinario que puedan ser incorporadas al análisis de las normas de derecho internacional público, particularmente, desde los principios y valores que rigen el servicio exterior boliviano, tales como el ejercicio de derechos, el vivir bien, la pluriculturalidad, la diplomacia de los pueblos por la vida, el derecho a la paz, la seguridad con soberanía alimentaria, entre otros.

              Conocer, analizar y valorar los principales hechos históricos nacionales, realizando interpretaciones con actitud crítica y comprometida con la realidad nacional, para el fortalecimiento de aprendizajes, experiencias y actitudes que ayuden a garantizar la no repetición de ciertos hechos violentos y antidemocráticos, promoviendo la dignificación de las todas las personas, construyendo caminos de paz sostenibles

              Construir un mapa temporal y geográfico de los principales procesos políticos, económicos, sociales y culturales de la historia de Bolivia, en sus periodos prehispánico, colonial, republicano y del Estado Plurinacional.

              Comprender las relaciones internacionales y política exterior nacional contemporánea desde una visión integral de uno de los fines de política exterior más importante como es la reivindicación marítima; así también comprender la crisis climática como uno de los riesgos más importantes del sistema internacional junto a la irrupción de la inteligencia artificial en la materia

              Comprender la tendencia de cambio del sistema internacional caracterizado por la globalización y en ese marco, conocer el rol fundamental de la diplomacia como medio para la ejecución de la política exterior del Estado y de la negociación como herramienta principal de la diplomacia. Asimismo, conocer la incidencia de la geopolítica y la importancia del concepto de seguridad en la política exterior de los Estados.

              Comprender la sociedad internacional desde la globalización como categoría de análisis, así como uno de sus problemas y dinámicas como es la seguridad y defensa y analizar la configuración del sistema internacional, el rol de sus actores, la dinámica del poder, sus desafíos como el surgimiento de las nuevas tecnologías entre otros, así como el rol que desempeña Bolivia en la región y el mundo, reflexionando sobre ello.

              Profundizar los conocimiento y capacidades de los estudiantes a través de los contenidos-prácticas de la materia que permitan comprender, analizar y valorar críticamente los elementos que estructuran el comercio exterior, la integración comercial y los organismos internacionales, para obtener habilidades que sean las bases de la función diplomática necesaria para incidir en la gestión internacional de estos temas, participar crítica y activamente en negociaciones internacionales y tener una visión multidimensional de los temas.